Autoestima ¿con qué se come?

Autoestima

La búsqueda interna

E
n cuantas ocasiones te has sentido desvalorada anulada, ninguneada, lastimada, que los otros han aprovechado las circunstancias para agredirte, faltarte al respeto y por consiguiente, te sientes menos que los demás.

Cuando esto ocurre es que tu autoestima está dañada, minimizada y no estás considerando el valor que tiene tu persona; si tu autoestima es baja actuarás con inseguridad, no tendrás confianza en ti misma, todas tus acciones las calificarás como equivocadas, por lo que reflejarás estrés, infelicidad e inadaptabilidad.

              La autoestima es un sentimiento valorativo que los seres humanos tenemos hacia nosotros mismos, el cual se adquiere y desarrolla en el seno familiar; se compone de los rasgos físicos, mentales y espirituales que estructuran la personalidad.

Hay momentos en tu vida en que te sentirás con la autoestima por los suelos, sin embargo, es susceptible de alterarse, pues es un sentimiento que se modifica a través del tiempo, de acuerdo a las experiencias significativas que surjan en tu vida, como los reconocimientos, logros, fracasos, tristezas, alegrías; esto quiere decir que habrá otros instantes en que tu autoestima esté elevada, es muy importante que aprendas a mantenerla, para que actúes con seguridad y te tengas amor.
            Si en este momento tu autoestima se encuentra afectada por diversas razones, por ejemplo, tus padres te regañan por haber sacado malas notas en la escuela, tu mejor amiga te reclama por no haberle ayudado a resolver el cuestionario de filosofía, éstas situaciones te afectan y por consiguiente se ven reflejadas en tu rendimiento escolar y en las relaciones con tus compañeros. Probablemente estés molesta, incómoda, triste, desanimada y sin ganas de hacer las cosas, incluso es factible que te sientas como si estuvieras enferma.
              Por el contrario, supongamos que en estos momentos cuentas con un autoestima alta porque la relación con tus padres es buena, en la escuela aprobaste todas tus materias, la amistad con tus amigas va viento en popa y has encontrado al chica de tus sueños.

Con este ejemplo observas que una elevada autoestima se refleja en todos los aspectos de tu persona, es decir, tu salud física, mental y emocional, tu adaptabilidad al entorno y tus capacidades de producción, ya sea escuela, casa o trabajo.

              La manera en que te conduces hacia los demás son indicadores de que cuentas con un alta o baja autoestima, por ejemplo, si asumes responsablemente las consecuencias de tus actos, aun cuando no te favorezcan, te sientes orgulloso de tus éxitos, las metas que te propones las logras y afrontas con optimismo, los cambios que decides hacer en tu persona son positivos, te quieres y respetas a ti misma, cuando experimentas una actitud negativa de las personas que te rodean, la rechazas, demuestras sinceramente el afecto a los otros, entonces tu autoestima es alta, te amas a ti misma.

Cuando tienes baja autoestima despreciarás tus dones, será fácil que las otros influyan en tu toma de decisiones, no serás amable contigo misma, experimentarás sentimientos de impotencia, actuarás a la defensiva, no asumirás responsablemente tus actos culpando a los demás por tus fallas y debilidades, no tendrás amor propio, no respetarás tu cuerpo, te harás daño.

Entonces, el conocerte a ti misma servirá para que puedas enfrentarte positivamente al mundo de las relaciones humanas, ser congruente con lo que dices y haces, para que sepas resolver los conflictos que se te presentan en la vida, puedas tomar decisiones inteligentes sin sentirte culpable o enojad@ con tu persona y al mismo tiempo logres aprender de las experiencias anteriores, modificar tu conducta, te adaptes a nuevas situaciones y comuniques con facilidad a los demás tus pensamientos y sentimientos.

En la medida en que te conozcas y te aceptes serás capaz de promover relaciones armónicas con los individuos que te rodean, ya que, el equilibrio entre tus factores físico, emocional y social será consecuencia de tu autoconocimiento.

Esto significa que hay partes de tu personalidad que no conoces; para estudiar este tema revisa la ventana de Johari, en donde se plantea que en todos los seres humanos existen cuatro zonas, representadas gráficamente en una ventana:

1.    Área abierta.- Simboliza aquello que conoces bien de ti misma y lo compartes con los demás, como tus características, gustos, cualidades, deseos, defectos, límites y aptitudes.

2.    Área oculta.- Representa la zona de las máscaras, aquello que conoces bien de tu persona pero no deseas participar a los demás, son aspectos que te avergüenza mostrar porque temes no ser aceptada. De forma consciente o inconsciente prefieres que los otros no conozcan lo que ni siquiera tu aceptas de ti mism@.

3.    Área ciega.- Se refiere a la información que los demás tienen de ti y tú no sabes, es aquello que no puedes ver y las personas que te rodean perciben de tu personalidad; lo que inconscientemente ocultas: “yo no soy miedosa, me tiene sin cuidado lo que los demás piensan de mí, soy estudiosa y responsable.”

4.    Área desconocida.- Es el inconsciente profundo, representa lo que no sabes ni los que viven contigo conocen de tu persona.



1
Área abierta



2
Área oculta


3
Área ciega



4
Área desconocida














 Lee atentamente el siguiente texto para ti misma


Declaración de la autoestima
Yo soy yo
En todo el mundo, no hay nadie exactamente como yo. Hay personas que tienen algunas partes en que se parecen a mí. Por lo tanto, todo lo que sale de mí es auténticamente mío porque yo solo(a) lo elegí.
Todo lo mío me pertenece, mi cuerpo, incluyendo todo lo que éste hace; mi mente, incluyendo las imágenes que percibe, mis sentimientos, cualesquiera que éstos puedan ser: coraje, alegría, frustración, amor, desilusión, excitación, mi boca, y todas las palabras que salgan de ella, agradables, dulces o bruscas, justas o injustas, mi voz fuerte o suave, y todos mis actos, sean estos para  otros o para mí mismo.
Me pertenecen mis fantasías, mis sueños, mis esperanzas, mis temores, todos mis triunfos y éxitos, todos mis fracasos y errores.
Porque todo lo mío me pertenece, puedo llegar a familiarizarme íntimamente conmigo mismo y al hacer esto puedo amarme y aceptarme, y aceptar todas las partes de mi cuerpo.
Entonces puedo hacer posible que todo lo que me pertenece trabaje para lograr lo mejor para mí.
Sé que hay aspectos de mí mismo que me confunden, y otros que no conozco. Pero mientras me conozca y me ame, puedo buscar valerosamente y con esperanza la solución a mis confusiones y la forma de conocerme más.
La forma como luzca, como suene para los demás, lo que diga o haga, lo que piense y sienta, en un momento determinado, soy yo.
Esto es auténtico y representa dónde estoy en este momento. Cuando más adelante analice cómo lucí y soñaba, lo que dije e hice, y cómo pensé y sentí, algo parece no encajar.
Tengo los instrumentos para sobrevivir, para acercarme a los demás, para ser productivo, y para lograr darle orden al mundo de personas y cosas que me rodean.
Me pertenezco, y por tanto puedo manejarme. Yo soy yo. Y yo estoy bien.
Virginia Satir

Después de haber realizado la correspondiente lectura responde las preguntas que aparecen enseguida

Importante: reflexiona antes de contestar cada pregunta.

1.                  ¿Hasta qué punto estás consciente de que eres una persona única e irrepetible? Explica

2.                  ¿Esta frase es aplicable a tu persona? “Tengo los instrumentos para sobrevivir, para acercarme a los demás, para ser productivo, y para lograr darle orden al mundo de personas y cosas que me rodean Argumenta tu respuesta

3.                  Menciona diez adjetivos positivos y diez negativos que te describan.


4.                  ¿Qué tanto actúas de acuerdo a tus valores, gustos, principios o te comportas pensando en agradar y ser aceptado por los otros?


¿Cómo esta tu autoestima?


Para saberlo responde honestamente dando click en el siguiente test

http://www.psicoactiva.com/tests/autoestima.htm








No hay comentarios:

Publicar un comentario