Estilos
de aprendizaje
L
|
levamos
siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender; a los
largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por ejemplo,
los antiguos griegos creían que el dios Hermes le daba a cada persona una
cantidad de inteligencia determinada y que la inteligencia de uno era
esencialmente un aspecto de su fortuna.
Una de las
principales teorías acerca de los estilos de aprendizaje es la teoría VARK (por
sus siglas en inglés que se refieren a las palabras visual, auditiva, lecto/escritura y kinestésico). La teoría
VARK divide a los estudiantes en cuatro categorías. Aquellos que aprenden de
una manera:
1) Visual
2) Auditiva
3) Leyendo/Escribiendo
o lecto/escritural
4) Kinestésica
Es
importante clarificar que éstas solo son modos de aprendizaje preferente,
ninguna área por sí misma manifiesta completamente cómo aprende una persona.
Todos tenemos una mezcla de estos estilos de aprendizaje pero pravalecen unos sobre
otros.
1) Aprendizaje Visual
Los
estudiantes con un estilo de aprendizaje visual no son buenos con textos
escritos pero asimilan bien imágenes, gráficos, diagramas, videos y otros
materiales de aprendizaje de ese estilo. Los estudiantes visuales también
tienen tendencia a dibujar su modo de razonamiento como una manera de comunicar
sus ideas tanto a sí mismos como a los demás. Suele ser beneficioso para ellos
crear símbolos o usar iniciales para crear una taquigrafía visual cuando toman
apuntes. Les gustan los profesores que gesticulan y el lenguaje descriptivo o
pintoresco.
Cómo
sacar el máximo provecho a tu estilo de aprendizaje: Las clases o videos online son una
buena manera de empezar a estudiar en casa.
Podrías usar imágenes para que te ayuden
a recordar ciertas ideas o conceptos. Usar mapas mentales o mindmaps puede ser una manera intuitiva de
representar tu flujo de pensamiento y el uso de fichas (con imágenes) puede ser
muy útil a la hora de estudiar otros idiomas.
La representación gráfica de datos puede
ayudarte a obtener mayor conocimiento cuando examinas mucha información.
2)
Auditivo
Estos estudiantes aprenden mejor cuando
escuchan. Pueden hacer esto mediante debates cara a cara, de uno a uno o en
grupos. También son buenos aprendiendo en clase o en clases en las que los
profesores son buenos comunicadores.
Son generalmente más lentos leyendo que
los estudiantes de otros estilos de aprendizaje; a menudo sus apuntes son
descuidados y prefieren escuchar a preocuparse en tomar apuntes al detalle.
Poder dar sus respuestas en voz alta o, en un escenario de examen, transmitir
sus respuestas en su cabeza suele ser beneficioso para los estudiantes
auditivos.
Cómo
sacar el máximo provecho a tu estilo de aprendizaje: De todas las preferencias, quizás es la
que más se ajusta a un entorno tradicional de estudio en clase. Sin embargo,
esto no significa que no haya nada que puedas hacer para sacar más rendimiento
a tus estudios. El uso de recursos de audio como podcasts, clases o la radio
podrían serte de gran ayuda en tus estudios. Los estudiantes que se apoyan en
el aprendizaje auditivo de manera significativa se benefician del uso de
software de reconocimiento de voz, que requiere que te apoyes en tus apuntes de
clase verbalmente.
Si estudias
otros idiomas, oír la pronunciación correcta de una palabra y poder escucharla
de nuevo una y otra vez es una ayuda inestimable. Jugar a juegos de asociación
de palabras en grupo con otros estudiantes podría ser también una buena manera
de mejorar tu memoria. De hecho, cualquier forma de estudio en grupo puede
beneficiarte enormemente ya que es más probable que recuerdes algo que has oído
o debatido.
3)
Mediante Lectura/Escritura
Este tipo
de estudiantes aprende mejor leyendo o escribiendo; se sienten extremadamente
cómodos con información que es presentada en un formato textual como listas,
folletos, libros o manuales. A menudo toman apuntes palabra por palabra y
aprenden más fácilmente de profesores que incluyen mucha información en las
frases que pronuncian. Cuando se les presenta información visual aprenderán
mejor si convierten la información en textos, o especialmente en listas.
Cómo
sacar el máximo provecho a tu estilo de aprendizaje: Además de tomar apuntes en clase, la cantidad de recursos online
disponibles para aquellos que están dispuestos a leer/escribir es
impresionante. La red está llena de artículos y ensayos que afortunadamente son
además los de más fácil acceso. También podrías beneficiarte del uso de fichas
siempre y cuando contengan texto. Leer y releer tus apuntes te da una ventaja
significativa, ya que estos te ayudan a recordar el contenido muy rápidamente.
4) Kinestésico
Estos son
estudiantes que aprenden haciendo y son los que suelen adoptar un enfoque
práctico. Esto no quiere decir que actúen antes de pensar o que sean osados,
tan solo significa que consiguen entender mejor al llevar las cosas a la
práctica y analizar el asunto por sí mismos. Necesitan estímulos externos para
no perder interés. Prefieren pensar en global antes de entrar en los detalles.
Puede
parecer sorprendente pero aquellos que aprenden mediante la práctica también
toman apuntes (aunque sea tan solo para que mantener sus manos ocupadas),
aunque expresan sus ideas/conceptos en su propio lenguaje, a diferencia de los
que tan solo copian lo que el profesor dice.
Cómo
sacar el máximo provecho a tu estilo de aprendizaje. Siempre que sea posible debes involucrarte en la aplicación práctica de un
concepto,
independientemente de que esto signifique llevar a cabo un experimento o
escribir un informe, dado que mientras lo consideres relevante permanecerás
involucrado. Para estudiar, debes crear un entorno de inmersión en el que
operar. Podrías usar cualquier recurso que mantenga tus sentidos alerta, como
la música, y no te preocupes por moverte constantemente mientras estudias –
mantenerte quieto en la silla puede hacer que te aburras y acabes frustrado.
5) Multimodal
Como ya
mencionamos anteriormente, la mayoría de las personas, aproximadamente un 60%
(incluida yo misma), es una combinación de estas preferencias. Algunas personas
pueden tener un par de preferencias principales pero no es común que un estudiante tenga dos,
tres o cuatro preferencias al mismo nivel.
Estas son
las principales áreas de la teoría de los estilos de aprendizaje VARK.
La mayor ventaja de conocer tu/s preferencia/s es que puedes jugar con tus
fortalezas y aprovechar mejor tu tiempo. Asimismo, cuando los estudiantes
tienen una idea clara sobre cómo quieren recibir la información, el profesor
puede reaccionar en consecuencia. Y cuando nuestras preferencias de aprendizaje
son tenidas en cuenta para diseñar el entorno de aprendizaje nosotros, como
estudiantes, nos involucramos más. Y esto solo puede ser una buena cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario